Como pueden ver, es sumamente bello, creo que mas bonito que de día.
Detalles que deben ver: No hay cables de nada por ningún lado, ni de electricidad, ni teléfono ni nada, creo que la belleza de una ciudad esta íntimamente ligada a la proporción de cables que veas.
Segundo, no hay farolas por todos lados, ni luces amarillas, son luces colocadas estratégicamente en los edificios que permiten la iluminación, y así evitan los obstáculos. (Vean la foto de arriba, ¿ven que las luces están en los edificios? ¿y no en postes que quitan espacio y pueden vandalizar?)
Finalmente, los “bolardos” de esos con los que Peñaloza se inmortalizó en cachacolandia, aquí son funcionales y estéticamente bellos (Lamentablemente Peñaloza no pensó en esto) son claves para que los vehículos no se tomen la ciudad.
Pero cometí un error de cálculo, a las 10pm por esta zona donde caminé (Unas 10 cuadras a la redonda de donde me estoy quedado) ya no había un alma en la calle, y pues caminar en calles desoladas no es tan divertido que digamos, y me vine a resguardar y dormir.
Un negocio que ayuda a solucionar un problema de todos: la movilidad. Tema en el que Valledupar ya debe estar pensando.
Pipe Araujo, Carlos Silva, Victor Fajar y Oda, les puede sonar:
Es una aplicación por la cual pagas una tarifa mensual de 10 euros, y revisas donde hay carros electricos disponibles a ti, vas al sitio que quieras (Me imagino que el mas cerca a ti), tomas tu carro, y te diriges a donde quieras, cuando llegas al sitio que quieras, buscas en la aplicación y te dice donde parquearlo. Te cobran por minuto de carro usado, y no sabes de gasolina (Porque son electricos), ni de mantenimiento, ni impuestos, ni nada parecido, el valor por minuto se puede pagar. Investiguenlo, además, me dirán, se los roban, pues como son electricos, tienen circulación limitada, por mas lejos que lleguen no pasan de La Paz. Fotos:
Libre como el aire:
Deja tu comentario