Más de uno seguramente me ha preguntado el secreto para viajar tanto, y me han dicho de todo, que de donde saco tanta plata, que si eso por allá es tan caro… (Si supieran lo barato que son países como Vietnam y Cambodia!) de todo me han dicho! Hoy me decidí en darles el secreto del viajero:
Secreto: Nunca comas al lado de atracciones turísticas.
Para entender esto no hay que pensar mucho, el secreto es mas bien lógico, la comida al lado de las atracciones turísticas está diseñado para un turista que nunca vuelve, por ejemplo, la comida en Venecia es terrible, porque muy poca gente vive dentro de ella y saben que el cliente nunca volverá así la comida sea mala. En París, es regla de oro no comer al lado de la Torre, o cerca la Basílica del Sagrado Corazón.
y Ahi muchos muchos mas secretos… pero el de verdad es:
Comencé una nueva sección de secretos, donde iré recopilando post donde solo sean consejos, recomendaciones y tips.
El TIEMPO.
El que va de relax tiene los días super hiper mega contados, si acaso una semana, o un fin de semana. El secreto del viajero es liberarse de esa presión y poner una semana por ciudad, entiende que no hay afán y que conocer no es tomarse una foto en un tour y mostrar la foto en las redes sociales. El secreto es viajar con MUCHO tiempo, en calma, aprendiendo y barato. en contraposición a viajar Rápido, Caro y con muchas fotos.
Aunque no lo parezca, esto nos afecta MUCHO, cuando nuestra clase dirigente viaja y no conoce de verdad, si no que se queda con ese marketing de ciudad de turista, se devuelve diciendo cosas descabelladas, imaginarios imposibles de cumplir. Cosas que solo muestran para vendérselas en un par de días y ya. No hacen el esfuerzo de meterse dentro de la piel del local.
Hay muchas páginas que explican las diferencias, por ejemplo…
Una bloguera que explica muy bien la definición de turista:
Y aquí la definición de viajero! (Ahí me incluyo yo 🙂 )
Tienes alguna pregunta? Hazla en comentarios!
[…] a los viajeros nos gusta explorar y conocer, disponemos de tiempo para aventuras. Por lo que se deben aprovechar […]